Economía Política
En esta oportunidad nos complace presentaren el marco de la Colección Biblioteca de Economía, una nueva publicación en consonancia con los objetivos institucionales de difusión de conocimientos científicos.
En la Biblioteca de Economía se encuentra una amplia producción académica sobre diferentes temáticas, que por su relevancia en la materia han sido reunidas en esta colección específica.
Director:
Marcelo A. MONZÓN (Departamento de Economía y Administración)
En esta oportunidad nos complace presentaren el marco de la Colección Biblioteca de Economía, una nueva publicación en consonancia con los objetivos institucionales de difusión de conocimientos científicos.
Este trabajo del profesor Agustín Mario aborda a partir del estudio de la estrategia para luchar contra la pobreza en la Argentina durante los gobiernos kirchneristas entre 2003 y 2015, la idea de colocar al Estado como Empleador de Última Instancia (ELR, por su sigla en inglés).
Esta obra, traducida por UNM Editora, ha sido originalmente editada en Italia con el título: “Teorie del valore e delladistribuzione” (1989). Se propone realizar un aporte teóricamente crítico y alternativo al marginalismo que domina la formación de los economistas en el país, particularmente para la formación en el campo de la microeconomía, pero apoyada en la visión clásica del excedente.
Este puntilloso trabajo de Alejandro Fiorito condensa con fidelidad y agudeza la obra de Piero Sraffa (1898-1983) , quien fuera uno de los principales economistas del siglo XX.
Esta nueva publicación de la Universidad Nacional de Moreno (UNM), traducida y editada por intermedio de su sello UNM Editora, ha sido originalmente editada en Italia con el nombre: “Sei lezioni di economía. Conoscenze necessarie per capire la crisi più lunga (e come uscirne)” en 2016.
Se trata de un aporte sustantivo a la comprensión del papel de la moneda, más allá del entramado de relaciones productivas y mercantiles que la origina.
La obra propone un análisis de la crisis financiera internacional actual y un planteo de posibles escenarios, a partir de la caracterización de la trayectoria macroeconómica reciente de los EE.UU.
Esta compilación de 9 trabajos de investigación, recoge una serie de reflexiones de docentes-investigadores de diversa procedencia institucional
Esta obra editorial abre singulares interrogantes que invitan al debate y a la reflexión, a la vez que contribuyen al reconocimiento de la diversidad de enfoques teóricos en la disciplina económica.
Desde el marco teórico de la Teoría de la regulación, esta obra trata de responder al interrogante de cuales son las instituciones de base de una economía capitalista y cuales son las condiciones institucionales para se instaure una dinámica estable.
El trabajo plantea con profundidad el debate acerca del rol del Estado en la economía argentina actual y su sustentabilidad.
Esta obra analiza la reforma de los sistemas monetarios y financieros, ya que figura en el centro de agendas,pero también la regulación de los intercambios.