BONNIN Juan E.

Juan Eduardo Bonnin es Licenciado en Letras (2002), Magíster en Análisis del Discurso (2007) y Doctor en Lingüística (2009) por la Universidad de Buenos Aires. Ha cursado seminarios de posgrado en la Universidade Estadual de Campinas (2007) y el US Summer Institute on Religious Pluralism en la University of California, Santa Barbara (2006), además de una estancia de investigación en el Centre de Recherches Latino- Américain Archivos de la Université de Poitiers (2012).

Actualmente es investigador independiente del CONICET y profesor titular de Análisis del Discurso en la Universidad Nacional de San Martín. Se desempeña además como consultor en la Organización de los Estados Iberoamericanos.

Sus intereses de investigación incluyen los riesgos psicosociales y la comunicación en el lugar de trabajo, la desigualdad lingüística en el acceso a derechos y el rol del lenguaje en las prácticas institucionales como la salud, la educación y el trabajo.

Ha participado en numerosos proyectos de investigación acreditados y dirigido investigaciones financiadas por el Fondo Nacional de las Artes, el CONICET y la ANPCyT. En la actualidad dirige el PIO CONICET-UMET Riesgos psicosociales y comunicación en el lugar de trabajo. Un estudio interdisciplinario y el PICT 2016-1774, Alfabetizaciones multimodales y repertorios sociolingüísticos: un abordaje etnográfico de las nuevas prácticas de lectura, escritura y oralidad en las aulas de educación secundaria.

           Los resultados de estas investigaciones han sido publicados en numerosos artículos en revistas especializadas, entre las que se destacan Qualitative Health Research, Journal of Multicultural Discourses, Current Issues in Language Planning, Discourse & Society, Discourse Studies, Discurso y Sociedad y la Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso.

            Ha publicado 6 libros como autor (uno de ellos en colaboración), el último de los cuales es Discourse and mental health. Voice, inequality and resistance in medical settings (Routledge, 2018). Ha sido editor de una decena de libros, el último de los cuales es Voces en conflicto: enunciación y teoría de la argumentación en la Audiencia por la Ley de Medios (UNM Editora, 2018), en colaboración con Roberto Marafioti.

            Ha sido autor de numerosos capítulos de libro, entre los que se destacan “'We work as bilinguals': socioeconomic changes and language policies in El Impenetrable (Chaco, Argentina). En Tollefson, James F. y Miguel Pérez-Milans (Eds.) The Oxford Handbook of Language Policy and Planning (Oxford University Press, 2017, con Virginia Unamuno) y “Los discursos sobre la “reconciliación”: variaciones en torno al perdón, la verdad y la justicia”. En Feld, Claudia y Marina Franco (Eds.) Democracia, hora cero. Actores, políticas y debates en los inicios de la posdictadura (Fondo de Cultura Económica, 2015).

            Es evaluador externo habitual de revistas especializadas como la Revista Latinoamericana de Estudios del Lenguaje, Revista EID&A – Revista Eletrônica de Estudos Integrados em Discurso e Argumentação, Qualitative Health Research, etc.

            En la actualidad dirige becarias de doctorado y posdoctorado en el CONICET, además de tesistas de maestría y doctorado en el campo del análisis del discurso, la sociolingüística y la semiótica.

 

 

 

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos