TAVILLA Pablo A.

Soy Pablo Alberto Tavilla, en 1986 me recibí de Licenciado en Economía en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y luego me especialicé en temáticas del área de administración pública, habiendo cursado en 1998-2000 la Maestría en Administración y Políticas Públicas de la Universidad de San Andrés (UDESA, Buenos Aires).

Participé en 1989 en el XXX Curso Internacional sobre “Desarrollo, Planificación y Políticas Públicas” del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la CEPAL, en Santiago de Chile y fui becado para los cursos del Institut International D’Administration Publique, en París, Francia (1991).

Durante el año 2010 fui convocado a participar en los equipos que organizaron las carreras del Departamento de Economía y Administración de la UNM y en 2011 fui designado Coordinador de la Licenciatura en Economía. A partir de abril de 2012 estoy a cargo de la Dirección General del Departamento de Economía y Administración.

Me he desempeñado en la docencia en numerosas instituciones. Desde 1988 ejerzo como docente de economía en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. También ejercí la docencia en la Universidad Nacional de Luján (1992-1993) y en la Universidad Argentina de la Empresa (1990), así como en numerosos programas de capacitación del INAP (SINAPA) y en la Tecnicatura en Administración Tributaria del GCBA. Entre 1991 y 1995 fui Becario de Iniciación y luego de Perfeccionamiento del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), en donde realicé estudios en torno al comercio exterior argentino bajo la dirección del Dr. Julio Neffa.

En 1995 realicé una pasantía de intercambio con académicos e investigadores de la Universidad de París XIII (Villetaneuse) por medio de una beca que me otorgó el Gobierno de Francia. Me he desempeñado en varias áreas del Ministerio de Economía de la Nación, en temáticas de análisis y gestión económica: ex Secretaría de Planificación (1987- 1991); ex Secretaría de Programación Económica (1991-1995, análisis de coyuntura, análisis sectorial), Subsecretaría de Relaciones Fiscales con las Provincias (Coordinador de Estudios Fiscales, 2011-2012).

También en el ámbito de la Gestión pública estuve como Secretario Administrativo de la Facultad de Ingeniería de la UBA (2007-2008), como Auditor Sectorial Adjunto en el Ministerio de Defensa de la Nación (2010); como Coordinador General del Programa de Fortalecimiento Institucional de la Secretaría de Política Económica (2009 – 2010, BID-SPE) y como Coordinador del Subcomponente de Fortalecimiento Institucional de la Dirección General de Rentas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (BID-GCBA, entre 2001 y 2006). Entre 1996 y 2001 me desempeñé como Subsecretario de Ingresos Municipales de la Municipalidad de Moreno, Provincia de Buenos Aires.

A la vez que realicé tareas como consultor en desarrollo institucional de varios organismos públicos. Entre las publicaciones realizadas: “La situación fiscal provincial en contexto de crisis”, en coautoría (con Mirta Basile y otros); “El presupuesto público: notas sobre federalismo fiscal”, enero 2009; “Reflexiones sobre capacidad extractiva del estado: un problema frente a múltiples objetivos de agenda pública”, en coautoría con Judith König; “La Reforma Fiscal Tributaria en los Municipios.

Hacia un Nuevo Modelo de Gestión Municipal” junto con Hugo Andrade, y varios artículos con fines de enseñanza en economía como “El presupuesto público: notas sobre federalismo fiscal”, “David Ricardo, la economía política clásica y el enfoque sobre el excedente y la reproducción” y “Los precios relativos”.

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos