OTERO Alejandro A.

Mi nombre es Alejandro Otero y nací en 1960. Soy Contador Público Nacional egresado de la UBA en 1985 y Magister Scientiarum en Administración Pública por la misma Universidad, título que obtuve en 1989. Actualmente, soy Vicedecano-Coordinador de la Carrera de Contador Público Nacional de la Universidad Nacional de Moreno.

En el sector público me especialicé en Política y Administración Tributaria desde hace 30 años. He sido Director de Capacitación y Director de Evaluación y Coordinación Aduanera en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) entre 2010 y 2015, donde con anterioridad me desempeñé en diversos cargos. Desde el año 2000 al 2006, fui Director General de Rentas de la Ciudad de buenos Aires.

Fui fundador, Vicepresidente y Secretario Ejecutivo del Centro de Administraciones Tributarias Subnacionales (CeATS) entre 2005 y 2007 y asesor de distintas comisiones en la Cámara de Diputados del Congreso de la Nación. En el ámbito privado, me he desempeñado como consultor en temas económicos y organizacionales. He sido consultor de organismos internacionales y dirigí distintos proyectos de cambio organizacional.

En el ámbito académico soy docente desde hace varios años. Soy Profesor Regular Titular del Área de Impuestos de la UNM, Profesor Regular Adjunto de la asignatura “Administración Pública” de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, donde también fui Director del Programa de Actualización en Administración Tributaria, de 2004 a 2006. En la misma Universidad, en la Facultad de Ciencias Sociales, soy Jefe de Trabajos Prácticos de la materia “Economía”, en la carrera de Ciencia Política.

He participado en numerosos congresos, jornadas y seminarios como expositor y habitualmente presento ponencias y publico artículos en materia de administración fiscal y gestión de organizaciones. Soy coautor del libro “Elementos para una Reforma Tributaria en la Argentina”, publicado por UNM Editora.

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos