MONZÓN Marcelo A.

Soy Marcelo Monzón, en 1989, me gradué como Bachiller Universitario en Ciencias Políticas y en ese mismo año también como Licenciado en Relaciones Internacionales de la Universidad del Salvador. Me especialicé en las áreas temáticas de la administración y políticas públicas, a través de un curso de posgrado en Políticas Públicas en el Instituto de Políticas Públicas para América Latina (IPPAL) y luego al obtener una beca para cursar la Maestría en Administración Pública de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), en 1992. Seleccionado por el Gobierno de España, realicé un curso de postgrado en Formulación y Evaluación de Proyectos de Cooperación Internacional en la Universidad Complutense de Madrid, España, organizado por la AECI. Actualmente soy maestrando en Políticas y Administración de la Educación en la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF). Me desempeñé profesionalmente tanto en el ámbito público como en el privado, también en organizaciones de la sociedad civil. Fui asistente técnico en la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación, representante argentino en las comisiones técnicas del Mercosur Educativo, entre otras responsabilidades. Mi interés por la formación de los trabajadores me ha llevado a desempeñarme, tanto en la gestión como en la consultoría, en el área de la administración de recursos humanos. Fui responsable del área temática Recursos Humanos en el Subcomponente de Fortalecimiento Institucional de la Dirección General de Rentas del GCBA (BID-GCBA), entre 2001 y 2004; como consultor en Recursos Humanos del Subcomponente de Fortalecimiento Institucional de la Secretaría de Gobierno del GCBA (BID-GCBA), en 2004; entre otros organismos, tal como el Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC), la Dirección General de Innovación de la Gestión del GCBA, en 2007 y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Fui asesor de Gabinete de la Subsecretaría de Fomento de las Exportaciones de la Secretaría de Inversiones, Exportaciones y Cooperación Internacional de la Pcia. de Buenos Aires (2008). Asesor de Presidencia y, más tarde, Auditor Comercial en la firma Garantizar SGR (2008-2011). En 2011 fui convocado para trabajar en la organización de la Universidad Nacional de Moreno, ocupándome de la Dirección de Relaciones Internacionales. Fui miembro del Consejo Superior de la UNM, como representante de los docentes (2013-2017); también consejero en el Consejo Asesor de la Carrera de Licenciatura en Relaciones del Trabajo, en el mismo período. Soy docente universitario desde 1990. Universidad del Salvador (1990-2003); Universidad Nacional de San Martín (1997-2003). Curso de posgrado en Cooperación Internacional de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA), en el año 2000. Universidad Nacional de Moreno (2011 en adelante). Integré equipos de investigación en diversos proyectos en el marco del Instituto de Investigación en Ciencias Sociales (IDICSO) de la Universidad del Salvador; también colaboré en proyectos de investigación en las áreas de especialización en el marco de la Universidad Nacional de San Martín y la UNTREF. Docente e investigador en la UNM. Realicé diversos cursos y seminarios sobre mis áreas de especialización; autor y coautor de varios artículos de revistas y capítulos de libros. Fui Coordinador Vicedecano de la carrera Licenciatura en Administración, por el período 2017- 2021. En 2021 el Consejo Superior aprobó mi designación como Director-Decano del Departamento de Economía y Administración.

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos