Introducción al mercado de capitales en la Argentina.
La reciente sanción de la Ley N° 26.831 de Mercado de Capitales tiene por objeto desarrollar el mercado de capitales en la Argentina y ponerlo al ervicio de la actividad productiva.
La reciente sanción de la Ley N° 26.831 de Mercado de Capitales tiene por objeto desarrollar el mercado de capitales en la Argentina y ponerlo al ervicio de la actividad productiva.
Las Jornadas se desarrollaron en 2 intensas reuniones en el mes de noviembre de 2014, con el propósito de impulsar un espacio de diálogo e intercambio en favor del abordaje de las cuestiones y problemas prioritarios de la educación secundaria.
Este trabajo, es el resultado de la tesis para la Maestría en Salud Animal, realizada por la autora y dirigida por los Dres. Rosana Mattiello y Emilio Leon de la Universidad de Buenos Aires.
Esta publicación recorre los hitos más relevantes del proceso histórico que concluyó con la creación de la Universidad Nacional de Moreno (UNM) en el año 2010 y el periodo inicial de su puesta en marcha y organización entre los años 2010 y 2013.
La obra propone un análisis de la crisis financiera internacional actual y un planteo de posibles escenarios, a partir de la caracterización de la trayectoria macroeconómica reciente de los EE.UU.
Esta obra analiza la reforma de los sistemas monetarios y financieros, ya que figura en el centro de agendas,pero también la regulación de los intercambios.
Desde el marco teórico de la Teoría de la regulación, esta obra trata de responder al interrogante de cuales son las instituciones de base de una economía capitalista y cuales son las condiciones institucionales para se instaure una dinámica estable.
Sobre la base de un corpus constituido por dos periódicos de comunidades migrantes de Bolivia y Paraguay radicadas en Argentina y un diario nacional de amplia tirada, el texto de Speranza conecta la teoría lingüística con la práctica periodística.
Esta publicación es el resultado de la labor que viene realizando el Dr. Julio C. Neffa a lo largo de su trayectoria académica y científica, y no solo en la UNM, en relación al mundo del trabajo. En particular, este trabajo ofrece ricas reflexiones sobre la experiencia de la participación de los trabajadores en la gestión de las empresas, cuya indagación es de interés para la Carrera de Licenciatura en Relaciones del Trabajo de la UNM.
Este trabajo, es el resultado de la tesis para la Maestría en Historia Económica y de las Políticas Económicas, realizada por el autor. La obra recorre las reformas de la seguridad social argentina durante el período de estudio y sus motivaciones o fundamentos, precisando las ideas y teorías económicas subyacentes, con el ánimo de poder explicarlas o comprenderlas en sus objetivos y resultados.
Esta obra editorial invita al debate y a la reflexión, no solo como un acto de conmemoración de los 100 años de la Reforma Universitaria, sino como medio eficaz para profundizar acerca del papel de la universidad pública en el siglo XXI y de las condiciones necesarias para su desenvolvimiento.
Desde un espacio teórico y conceptualmente profundo, Plantin vincula diferentes realidades a través de una dimensión práctica.
Se trata de una catalogación completa de la denominación impuesta y vigente de cada de una de sus arterias.