El sábado 3 de mayo, se presentó, en la 40.ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, un nuevo título de UNM Editora, Estudios lingüísticos para comunicación social. La evidencialidad en el discurso periodístico, de la Dra. Adriana Speranza, docente del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales.

El sábado 3 de mayo, se presentó, en la 40.ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, un nuevo título de UNM Editora, Estudios lingüísticos para comunicación social. La evidencialidad en el discurso periodístico, de la Dra. Adriana Speranza, docente del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales.

La actividad tendrá lugar a las 18:00, en el stand de la Librería Universitaria Argentina (LUA), una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), a través de su Red de Editoriales de Universidades Nacionales (REUN).

Cabe destacar, por otro lado, que los días 29 de abril y 3, 6 y 8 de mayo, la Universidad también organizará visitas para que los estudiantes recorran la Feria. Esta será la tercera vez que la UNM se hace presente en este espacio cultural y la segunda que presentará una publicación de su sello editorial.

Acerca del nuevo libro

La nueva publicación de UNM Editora conecta la teoría lingüística con la práctica periodística, en base a un corpus constituido por dos periódicos de comunidades migrantes de Bolivia y Paraguay radicadas en Argentina y un diario nacional de amplia tirada.

La autora indaga el modo en que se manifiesta, en estos discursos, el uso de la “evidencialidad”. A través de esta categoría gramatical, el hablante pone de manifiesto su posición sobre la fuente de la cual obtuvo la información que transmite, dejando huellas de distanciamiento o aproximación respecto tanto de la fuente como del contenido del enunciado. De este modo, aborda un tema de absoluta actualidad: la pretendida “objetividad” del discurso periodístico.

El libro constituye la 12° publicación de UNM Editora, que, actualmente, cuenta con más títulos en proceso de edición, además de materiales de estudio de distribución gratuita para los alumnos.

La editorial de la Universidad Nacional de Moreno se propone como un aporte a la difusión del desarrollo científico-tecnológico, el arte y la cultura. Con un fondo bibliográfico en constante ampliación, su doble objetivo es dar a conoce los trabajos realizados por la comunidad académica y facilitar el ingreso al mercado editorial de las obras de autores del ámbito local.

Entrevista a la autora – Adriana Speranza: “Resulta central formar profesionales de la comunicación con una mirada amplia acerca de las producciones discursivas en distintos ámbitos”

La objetividad del discurso periodístico es siempre un tema de debate ¿Puede definirse su libro como una búsqueda de demostrar científicamente que tal objetividad no es posible?

La objetividad en toda actividad humana es una pretensión. Es decir, en cada campo en el que trabajamos, y esto incluye a la investigación científica, intentamos, pretendemos acercarnos a la “realidad” o más aún, a la “verdad” en algunos casos. Ese intento hace que el sujeto trabaje desde una actitud que busca ser lo más despojada posible de su mirada del mundo, es decir, de su subjetividad. Pero sabemos que es imposible ese desprendimiento. Cada uno de nosotros observa la realidad, el mundo, y lo analiza, lo recorre, lo explica a partir de sus experiencias, su conocimiento de mundo y su evaluación. Por lo tanto, es imposible pensar que somos “objetivos” ante los hechos. Obviamente, existen discursos más subjetivos que otros. El discurso científico, por ejemplo, es el que mayor pretensión de objetividad manifiesta mientras los discursos argumentativos, en general y en el otro extremo, por ejemplo una nota editorial, expresan una mayor explicitación de la subjetividad. Sin embargo, lo interesante de estudiar la variación lingüística, sobre todo en discursos como los que hemos trabajado en el libro, es que el sujeto aún esforzándose por resultar lo más objetivo posible no puede soslayar su posición frente al evento que describe y lo manifiesta a través de usos lingüísticos como los que abordamos aquí.

¿Por qué eligió trabajar con la categoría de "evidencialidad”?

El estudio de los casos de variación lingüística en los tiempos verbales me llevó a estudiar la evidencialidad como fenómeno que posee codificación gramatical en distintas lenguas, entre ellas, las lenguas americanas. A través de este fenómeno los hablantes de lenguas como las mencionadas deben dar cuenta de la fuente de la cual obtuvieron la información a través de la utilización de morfemas específicos para tal función. Dado que el español carece de estos morfemas, el interés se centra en estudiar la forma en que los hablantes de estas lenguas, consideradas tradicionalmente no evidenciales, dan cuenta de este fenómeno.

¿Cuál es el motivo por el cual incorporó a su corpus de análisis dos periódicos de comunidades de inmigrantes? ¿Tiene que ver con ciertas particularidades de las lenguas originarias?

Los usos alternantes muestran una expansión mayor, es decir, una frecuencia de uso mayor en la variedad del español que utilizan los hablantes en contacto con lenguas como el quechua y el guaraní, lenguas con codificación gramatical de la evidencialidad. A partir de esta observación, me detuve en el análisis de la posible incidencia que el contacto lingüístico posee en la conformación de dichas variedades. Trabajar con dos periódicos de comunidades de inmigrantes y un diario en el que se utiliza la variedad rioplatense permite observar contrastivamente la presencia de estos usos y explicarlos a partir de las características de los grupos y de las lenguas de contacto.

¿Cómo contribuye su trabajo a la formación de futuros profesionales de la comunicación?

Me interesa que podamos observar los usos variables que, como los que nos ocupan, están fuera de la variedad estandarizada, como expresiones de variedades diferentes del español, en algunos casos, influidas por las lenguas de contacto. El análisis nos aportará explicaciones para entender que muchos de esos usos, habitualmente reconocidos como fuera de la norma, tienen una explicación fundamentada en las necesidades de los hablantes. Esas necesidades se manifiestan a través de evaluaciones, como decíamos antes, sutiles ya que se expresan a través de los usos variables, en muchas ocasiones estigmatizados desde la norma estándar.

Es muy importante adentrarnos en los factores culturales que subyacen al uso del lenguaje, especialmente, en el español americano, a partir de la influencia de las lenguas prehispánicas y su impacto en la conformación de las distintas variedades del español utilizadas. Los procesos migratorios muestran hoy una diversidad lingüística fuertemente manifiesta en los grandes espacios urbanos que no puede reducirse a la mera observación normativa del lenguaje.

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos